Mitología Nórdica
En otros vídeos hemos hablado de la mitología griega y romana, de la mesopotámica, y egipcia. Y hoy, nos centraremos en la especial Mitología de las tribus del norte de Europa, que tanto ha inspirado a la literatura durante los siguientes siglos y hasta en la actualidad.
Estas tribus germánicas surgieron durante la prehistoria a principios de la Edad de Hierro, para que nos ubiquemos en cuanto a fechas antes del año 500 a.c. Cuando entraron en contacto con el Imperio Romano por primera vez,ya existían grupos muy bien definidos.
Tribus germánicas con una rica tradición oral
En el norte estaban los anglos, los sajones, los jutos, los daneses y los suecos. Al noroeste, los francos, en el suroeste, los suevos, en el noreste, los vándalos, y al este, los godos.
Durante el primer milenio después de Cristo, y especialmente a partir de los años de la decadencia del Imperio Romano, estas tribus se fueron extendiendo y asentando por la mayor parte de Europa.
Poco se conoce de su religión, ya que a diferencia de las tradiciones mediterráneas no se conservan documentos escritos y eran más propicios a la tradición oral de sus costumbres. A grandes rasgos, sabemos que los germánicos eran pueblos paganos que rendían culto a multitud de dioses.

Los dioses nórdicos
El corpus mitológico escandinavo, situado más al norte, es más uniforme que los de la actual Alemania central y oriental, ya que las tribus germánicas abrazaron el cristianismo en diferentes momentos y muchas creencias propias se fueron perdiendo.
Los dioses nórdicos más repetidos en sus historias son Odín, Thor, Freyr, Freya y Niord. Sin embargo, como te decía hay muy poca información de sobre qué culto se rendía a cada uno, se conocen sus nombres y poco más.

Las sagas de los dos Edda
Un punto de inflexión para la mitología nórdica en Europa fueron las sagas islandesas de las dos Edda, de donde proceden la mayor parte de la información de estos mitos.
Una es una recopilación de poemas de héroes y mitos conocida como la Edda poética que consiste en una compilación realizada por autores desconocidos, realizada en el siglo XIII.
La segunda es la Edda en prosa, que se realizó inmediatamente después que la primera, y está escrita por el político islandés Snorri Sturluson.
Mitos de la creación Germánicos
El historiador romano Gayo Cornelio Tácito, nacido en el año 56 después de Cristo, nos ofrece una de las referencias más antiguas a los mitos germánicos.
En su libro Germania, ya nos contaba que estas tribus en sus canciones antiguas hacían alusión a Tuisto, un dios nacido de la tierra. Y a su hijo Mannus, como los primeros antepasados de su nación.
Mannus a su vez tenía tres hijos, con cuyos nombres se denominaban algunos de estos pueblos, los ingaevones que vivían cerca del mar, los herminones en el interior y los demás, los istaevones.
Estos tres hijos eran considerados desde la antigüedad como los antepasados de los principales pueblos germánicos.

Odín, dios soberano
El dios Odín fue de todos los dioses germánicos, el más popular durante el primer milenio. Era conocido por los anglosajones como Woden, por las tribus alemanas como Wodan y los longobardos lo llamaban Godan.
Se le consideraba un dios de la curación, de la magia, el conocimiento. También era el dios de la muerte, la guerra y el destino. Sin embargo, sus seguidores eran conscientes de la ambigüedad de este dios, que en una batalla bien podría llevarles a la victoria o a la muerte.
El poema islandés Havamal, que igual que la Eda en prosa no se recogió por escrito hasta la tardía fecha del siglo XIII, consideraba a Odín el primer dios en hacerse con el conocimiento de las runas, es decir el poder del uso de la escritura.
El pueblo germánico contaba con un alfabeto compuesto de 24 letras, llamadas “runas”. Los hallazgos más antiguos de inscripciones rúnicas rondan el siglo II después de Cristo, pero es probable que ya se utilizaran mucho antes.
La palabra runa significa misterio o secreto en nórdico antiguo, por lo que ha sido asociada a menudo con la magia.

Thor y su martillo
Thor es el dios principal de los mitos en la antigua Escandinavia, y de plena actualidad por su papel protagonista en el cine.
Thor es el protector tanto de los hombres como de los dioses, y como tal, está inspirado en muchos de sus relatos por el héroe griego y romano Heracles o Hércules, caracterizado por su grandiosa fortaleza.
A pesar de esto, en las traducciones germánicas de los días de la semana romanos se le consideraba un equivalente al dios griego Zeus, y su romano Júpiter, el rey de los dioses del Olimpo.
Thor, igual que Zeus y Júpiter, encarnaba en este caso el papel del dios del trueno, el rayo, y de cualquier elemento meteorológico.
En Suecia, a partir del siglo X, Thor y su martillo se convirtieron en símbolos paganos utilizados en contraposición a Jesucristo y la cruz.
Bonitos relatos de la historia, gracias por compartí
He descubierto esta página y me gusta mucho. ¡Gracias!
excelente, pero me hubieses gustado seguir leyendo o ampliado mas la lectura,