Leonora Carrington, dama del Surrealismo
Leonora Carrington fue una de las más destacadas figuras del arte surrealista ya que no se ciñó exclusivamente a la pintura, sino que también trabajó la escultura, la joyería y el arte textil, además de la literatura en muchos de sus formatos.
¿Quieres conocer mejor al rostro femenino más destacado de la vanguardia surrealista? Quédate conmigo y no te pierdas todos sus pasos.
¿Quién fue Leonora Carrington?
Como te decía esta artista nació pocos años antes de los años 20, en una familia de ascendencia irlandesa asentada en Lancashire, Inglaterra. Sus orígenes celtas marcaron su apasionado interés por la mitología celta que dejó una clara influencia en sus obras.
Sin embargo, como muchas mujeres de su época no lo tuvo fácil. Su padre, un exitoso hombre de negocios, se opuso radicalmente a sus intereses artísticos.

La rebeldía de Leonora
Leonora fue expulsada de varios colegios por mostrar una sonada rebeldía para la época. Desde temprana edad, demostró un carácter indómito y un indudable talento artístico.
Y es que tener el coraje de mostrar sensibilidad artística, amar la libertad o no aceptar imposiciones familiares, puede parecer simpático si eres Dalí, o Buñuel, pero otra cosa es padecerlo siendo mujer y a principios del siglo XX.
Ya no eran tiempos de ser quemadas por brujas en la hoguera, sino que en el siglo XX, tuvieron la condescendencia de encerrarlas en psiquiátricos como si fueran locas peligrosas. Y esto le sucedió a Leonora a su llegada en España.
Ella misma explica su forma de pensar en esta entrevista que concedió en el año 2006 a XL Semanal:
“Nunca acepté las normas ni las leyes dadas. Me horrorizan; siento un fuerte rechazo por la autoridad, que exista el código que establece lo que es normal y no. Pero las cosas son más complicadas de lo que parecen y las creencias dependen de cada país. Hay un subterráneo infinito. Para muchas civilizaciones, ese subterráneo es parte de la cultura. Sin embargo, nuestra civilización occidental, gobernada por lo llamado “racional”, es más rígida. La realidad es mucho más compleja de lo que imaginamos y por ello no se puede actuar sólo en un marco racional”

Leonora en Paris
Leonora desobedeció las órdenes de su padre para seguir con su sueño y se instaló en Paris en la década de los años 30.
Allí en Paris, Leonora se integró en el grupo surrealista de André Breton, donde se relacionó con Salvador Dalí, Man Ray, Joan Miró, Pablo Picasso, Luis Buñuel o Max Ernst. Con este último mantuvo una relación sentimental.
De España a México pasando por USA
Tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, Leonora huyó a España, donde fue internada en una institución mental. Tras esta experiencia se trasladó a Lisboa y luego a Nueva York, donde su obra fue muy bien acogida.
El país donde Leonora pasó sus últimos años fue México, bien rodeada de grandes figuras como Remedios Varo, Frida kahlo o Diego Rivera.

La pintura surrealista de Leonora Carrington
¿Cómo podríamos definir la pintura de Leonora Carrington? Hace un uso tan fantasioso de su pintura que nos resulta mucho más fácil reconocer su obra, y que esta mueva nuestras emociones que hacer una descripción formal de la misma.
Leonora mezclaba las referencias autobiográficas con ficción, lo mágico e imposible con lo más cotidiano. Sus animales fantásticos son una delicia imaginativa, con esos toques celtas de los que hablábamos al principio.
Así lo podemos ver en los animales que acompañan en su Aurretrato, o en el retrato de Max Ernst.
También la cultura maya la influyó mucho en sus últimos años, que residió en México. Fue en este país donde desarrolló plenamente sus dotes artísticas y donde formó una familia con el fotógrafo húngaro Emir Weisz, con quien tuvo dos hijos.
En su obra El mundo mágico de los mayas, podemos disfrutar de su particular cosmovisión de los pueblos mayas de las montañas del estado mexicano de Chiapas.
En la década de los setenta, Carrington se adhirió al movimiento feminista mexicano y creó el póster Mujer Conciencia.
Sus últimos años los dedicó principalmente a la escultura. Leonora falleció en 2011, a los 94 años.

Excelencia y Calidad en esta nota
Muchas gracias. Conocía muy poco de esta gran artista. Excelente artículo
Excelente. Gracias!