Apolo, dios de la belleza y la música

Los orígenes de Apolo

Apolo es uno de los dioses del Olimpo con mayor cantidad de facetas y representaciones.

Según las regiones en las que nos centremos, se le muestra con distintos rasgos e iconografías, pero a grandes rasgos es el dios de la belleza, la armonía y la música. También su habilidad como arquero es otra de sus representaciones más habituales.

Mellizo de Artemisa, hijo de Zeus y Leto

Apolo es hermano mellizo de Artemisa, ya que ambos nacieron de la aventura de su padre Zeus con la diosa Leto.

Tras descubrir la celosa Hera la infidelidad de su esposo con Leto, envió la serpiente Pitón contra ellos, de la cual el dios de la armonía pudo defenderse gracias a su habilidad con el arco.

Como dios de la música, Apolo fue el protagonista de diversos mitos. Aunque se le representa con gran cantidad de instrumentos y se le supone el dominio de todos ellos, el que le caracteriza por encima de todos los demás es la lira.

Fue Hermes, el dios viajero del que hablaremos más adelante, quien se la entregó.

Los amores de Apolo

Apolo fue uno de los primeros personajes abiertamente bisexual, y dio rienda suelta a sus deseos con compañeros de ambos sexos.

Una de sus relaciones más célebres fue con la ninfa Dafne, que según el mito narrado por Ovidio en sus Metamorfosis, le hizo caer perdidamente enamorado de ella por culpa de las flechas de Cupido. 

Sin embargo, Cupido había lanzado contra Dafne una flecha de plomo, que tenía el efecto contrario y producía un terrible rechazo.

Así que Dafne rechazó todas sus propuestas, y desesperada por la insistencia del dios rogó ayuda  la diosa Gea, quien la transformó en un árbol, en concreto el laurel.

Apolo continuó sintiéndose enamorado de ella, por lo que el laurel es uno de sus grandes símbolos.

Un dios bisexual

Además del flechazo con Dafne, Apolo tuvo un idilio con el joven Jacinto, un hermoso espartano del que se prendó a primera vista.

Pero este amor tuvo un final muy trágico, ya que durante unos juegos de Esparta, otro joven llamado Céfiro desvió un disco lanzado por Apolo haciendo que este impactara en la cabeza de Jacinto causándole la muerte. 

Apolo, roto de dolor tras la repentina muerte de su amado, cargó toda su ira contra el joven Céfiro transformándolo en viento.

Es muy interesante el tratamiento de la bisexualidad de un dios en mitos que se recogieron tras muchos siglos de historia, en el siglo VIII a.c. por escrito la primera vez.

Vemos la importancia de la cultura popular en la antigua Grecia  frente a la cerrazón de los años medievales que prohibirían de forma tajante todas estas historias mitológicas.

2 comentarios en «Apolo, dios de la belleza y la música»

  1. De entre los amores homosexuales del dios Ap 3955 olo tuvo especial relevancia su relacion con el joven Jacinto. Era este un hermoso espartano del que el dios quedo prendado. En unos juegos atleticos, muy valorados en Esparta, otro joven, Cefiro, desvio la trayectoria de un disco lanzado por Apolo, de modo que el disco acabo impactando en la cabeza de Jacinto, causandole la muerte.

    Responder

Deja un comentario