El mito de Pandora

Hoy hablamos de Pandora, la mujer que desató los males del Universo

En nuestro documental sobre Mitología de hoy, vamos a conocer el mito de Pandora.

Pero para poder comprenderlo mejor, deberemos hablar de su otro gran protagonista y al que podríamos calificar como causante de su aparición: El titán Prometeo.

¿Quién era Prometeo?

En la Mitología griega, los titanes fueron una raza de dioses que habitaban el universo en la legendaria Edad de Oro, una era utópica situada previamente a la creación de la humanidad.

Clica sobre el vídeo que tienes justo debajo para visualizar el documental sobre el Mito de Pandora, que Experiencias con Arte ha creado para ti.

El primer engaño de Prometeo a Zeus

Prometeo era el mayor de los hermanos titanes, que se granjeó la enemistad del dios Zeus con un primer engaño, durante el sacrificio de un buey.

Dividió al animal en dos partes, poniendo en una de ellas la piel, la carne y las vísceras pero ocultas en el vientre del buey, y en la otra escondidas bajo apetitosa grasa, todos los huesos inservibles del animal.

Hizo el ofrecimiento de elegir primero al dios, que obviamente eligió la parte que parecía más suculenta y su enfado fue mayúsculo al darse cuenta de que había escogido los huesos.

Prometeo y el fuego a los hombres

Prometeo, en lugar de vivir en el Olimpo, salió y se mezcló con los hombres para convivir con ellos. Pronto se dio cuenta que los hombres vivían en cuevas y temblaban de frío porque no tenían fuego.

El amor que Prometeo tenía por los humanos hizo rogarle a Zeus por darle ese don a su especie amiga. Zeus, receloso de darle a los humanos el poder de volverse fuertes y sabios como los propios dioses, se negó en rotundo.

El Dios del Cielo y de la Tierra quería seguir gobernando feliz en su Olimpo sin amenazas. El titán Prometeo pareció conforme con su respuesta, pero era de buen corazón y no se rindió en ayudar a la humanidad. 

A pesar de la negativa, Prometeo desobedeció y robó una chispa del relámpago de Zeus para los humanos. Les mostró como usar esa fogata para calentarse y cocinar sus alimentos.

La ira de Zeus contra Prometeo

En cuanto llegó a oídos del dios la desobediencia del titán Prometeo, lo encadenó como castigo por toda la eternidad. Zeus se sentía totalmente ridiculizado por Prometeo y su actitud desafiante, por lo que envió un águila para que se comiera el hígado de Prometeo.

Al ser inmortal, su hígado volvía a crecer cada noche y su sufrimiento iba camino de convertirse en eterno. En ese momento hace su aparición el héroe Heracles.

Heracles pasó por el lugar de su cautiverio de camino al Jardín de las Hespérides y liberó a Prometeo, disparando su flecha contra el águila que lo estaba torturando.

Pandora: La venganza final de Zeus a Prometeo

Zeus era el dios más poderoso y no podía permitir que su autoridad se burlase de aquella manera, así que tras el último desaire del titán urdió la vengaza final.

Mandó llamar a su hijo Hefesto, dios del fuego, quien creó una criatura hermosa. La primera mujer, hecha a base de arcilla.

Le otorgó vida y se la envió mediante el dios mensajero Hermes a Epimeteo, el hermano menor de Prometeo.

Su belleza encandiló al titán pero Pandora no viajaba sola: portaba con ella una caja repleta con los males del universo.  A Prometeo no se le había olvidado advertirle que no aceptara ningún regalo de Zeus, de lo contrario les sobrevendría una gran desgracia a los mortales. 

Pero el enamoramiento de Epimeteo no pudo evitar que su esposa abriera torpemente la Caja de los males del Universo, una ánfora que contenía todo aquello que no debería jamás existir.

Cuando se dio cuenta de su error, trató de cerrarla, pero era demasiado tarde. El mal había llegado a este mundo, y cómo no, la culpa de todo la tenía una mujer: Pandora.

Como ya sabrás, en mitología clásica hay distintas versiones para cada mito. Esto es así porque antiguamente se comunicaban de forma oral e iban tomando distintas formas por cada región.

Si conoces alguna otra versión sobre el mito de Pandora, cuéntanoslo en comentarios.

¿Te gustaría conocer más mitos y leyendas de la cultura clásica?

Vista nuestro apartado de documentales sobre Mitología y aprenderás mucho más de los dioses de las tradiciones antiguas, las historias que se cantaban y escribían sobre ellos desde hace milenios.

Dioses, héroes, titanes, criaturas fantásticas… Descubre el origen del universo contado por las culturas antiguas.

¿Por qué la Mitología era tan importante en las culturas antiguas?

A pesar del carácter negligente y caprichoso de sus dioses, que muchas veces traspasaban los límites de la ética y el decoro, las culturas antiguas los respetaban y los veneraban profundamente. Especialmente los griegos les tenían muy en cuenta en su vida diaria.

Creían en su aplicación de la justicia y los sentían presentes en sus rutinas de vida y en sus rituales.

Como ocurría en el caso de la Mitología Griega, los dioses del Olimpo estaban flanqueados por toda una hueste de divinidades menores. En sus historias míticas nos encontraremos dioses de la tierra, del mar, ninfas, musas, moiras, silenos, y un largo etcétera.

Las historias que se cuentan en mitología van variando, mientras pasan de boca en boca, y se recogen en los escritos de distintos poetas de la antigüedad con las versiones más dispares. Este es el motivo de que existan distintas versiones sobre los mismos ciclos míticos.

Es la magia de la mitología, cuentos mágicos que todo lo inundan e intentaban dar algún  sentido al mundo en el que vivían los habitantes de la antigua cultura grecolatina.

 

Deja un comentario