Hera, esposa de Zeus y reina del Olimpo

Hera es una de las diosas de mayor rango en el Olimpo, hermana y al mismo tiempo esposa de Zeus, dios del Cielo y de la Tierra. Y es que en los mitos griegos las relaciones familiares eran en ocasiones así de curiosas.

Hera al igual que Zeus, fue hija de Cronos y de Rea y junto a su esposo Zeus, engendró a sus hijos Ares dios de la Guerra y Hefesto, dios del fuego. Aunque según el poeta Hesíodo, este último fue engendrado sin la intervención de su esposo Zeus.

También tuvieron dos hijas, Eileita y Hebe, diosas de los nacimientos y de la juventud respectivamente.

Hera, devorada por su padre Cronos

Al poco tiempo de nacer, Hera fue devorada por su padre Cronos al igual que el resto de sus hermanos. 

Cronos quien temía que sus hijos pudiesen conspirar en su contra, así que uno a uno fueron siendo devorados por él salvo Zeus, a quien su madre Rea tuvo en el más absoluto de los silencios. Fue Zeus, este hijo escondido el que se levantó contra su padre y liberó desde ese momento a todos sus hermanos.

Hera, la esposa de Zeus

Al ser la esposa de Zeus, Hera fue la diosa de mayor rango en el Olimpo. Reina del cielo y patrona del matrimonio, con la granada y la manzana como símbolos de sus frutas sagradas, que simbolizaban desde antiguo la unión del matrimonio.

Como todos los dioses del Olimpo, Hera tenía sus sombras. Con un carácter extremadamente fuerte, era posesiva y celosa, cruel y muy astuta en sus venganzas. Su matrimonio con Zeus actualmente sería catalogado de altamente tóxico y lleno de tensión, con continuas peleas por los “escarceos” de su esposo.

Zeus era posiblemente el personaje mitológico más infiel jamás narrado, y sus aventuras alcanzaban a otras diosas del Olimpo, ninfas e incluso mortales. La venganza de Hera llegaba no solamente a sus acompañantes, voluntarias o involuntarias, sino hasta la propia descendencia surgida de estas relaciones.

La ira de Hera sobre Hércules

Este fue el caso del gran héroe de la mitología, Hércules o Heracles, nacido de la relación entre Zeus y Alcmene, una mortal hija del rey de Micenas y esposa de Anfitrión. Zeus se las había ingeniado para yacer con ella adoptando la forma humana del esposo de Alcmene, y de esta relación nació el héroe conocido por su grandiosa fuerza sobrehumana.

Sin embargo, Hércules fue el objetivo de la ira de la diosa Hera y su sed de venganza. Hera le sometió a los conocidos “12 trabajos”, persiguiéndole hasta sus útimos días y obligándole a realizar las más crueles hazañas. 

Los celos de Hera hacia Zeus

Se cuentan muchas más historias sobre la descontrolada ira y los celos de Hera hacia su esposo. Una desafortunada ninfa llamada Calixto había despertado el deseo en Zeus y fue violada por él. Para colmo de males, fue convertida en oso por la cabreada diosa.

Ío, que fue perseguida por Hera hasta convertirla en una vaca. Y eso que lo hizo solamente como precaución.

O Sémele que había sido cortejada por el dios con forma de mortal. A la ingenua Sémele, Hera se le apareció en forma de niñera sugiriéndole a la mujer que pidiera al dios aparecerse en su aspecto natural, quedando así abrasada por su resplandor.

¿Fue Hera infiel a Zeus como venganza?

Pues a pesar de la infinidad de aventuras del dios del cielo y de la tierra, Hera nunca le pagó con la misma moneda. Era una representación de la castidad y de la fidelidad.  

Hubo algún dios que se sintió atraído por ella, y por supuesto recibió su cruel y eterno castigo por ello. El simple hecho de desearla ya era un pecado mortal.

>> Si deseas saber quién es quién en el Olimpo de los dioses, descubre las identidades de los dioses más conocidos de la mitología griega.

Hera y los mortales

Hera también fue una diosa muy activa interviniendo en los asuntos de los mortales. Participó activamente durante los años de la Guerra de Troya, dando su apoyo a los griegos y haciendo todo lo posible para que ganasen la guerra a los troyanos.

Para ello incluso se enfrento a su esposo Zeus y lo engañó.¿Qué tenía Hera en contra de los troyanos?

Como diosa recelosa que era, su resentimiento tenía un motivo pasional. El príncipe troyano, Paris, había nombrado a la diosa Afrodita como la más bella y no a ella, durane el juicio de la manzana de la discordia.

Debido a este hecho, Hera intervino en algunas ocasiones en esta guerra e incluso luchó contra Artemisa, que estaba en el lado troyano.

Cómo se representa a Hera en el arte

Se nos muestra siempre a Hera como una dama alta y majestuosa, también conocida como Juno por los romanos.

Esta última se diferencia de la auténtica diosa Hera de los griegos, en que Juno dio a luz a Marte, el dios de la guerra que los romanos igualaron con Ares. En este nacimiento no tuvo lugar participación alguna de ningún hombre, por venganza por el nacimiento de Minerva o Atenea de la cabeza de su marido Júpiter (el Zeus Griego)

Como vemos, las historias sobre mitología van variando, mientras pasan de boca en boca, y se recogen en los escritos de distintos poetas de la antigüedad con las versiones más dispares. 

Es la magia de la mitología, cuentos mágicos que todo lo inundan e intentaban dar algún  sentido al mundo en el que vivían los habitantes de la antigua cultura grecolatina.

Deja un comentario