Santa María de Yermo, una joya Románica en Cantabria

La Iglesia de Santa María de Yermo, construida en los primeros años del siglo XIII por Pedro Quintana, es el principal bastión de la arquitectura religiosa en el municipio de Cartes. 

 

Fue levantada en la base de lo que en su día fue el Antiguo Monasterio de Yermo del siglo IX, germen de fundación de las poblaciones que hoy en día aquí se asientan.

Sus semejanzas a la Colegiata de Santillana del Mar

 

A menudo se habla del enorme parecido de esta iglesia con la Colegiata de Santa Juliana en Santillana del Mar. Especialmente en su escultura si la ponemos en comparación con el claustro de la Colegiata de Santillana.

Precisamente el capitel de la lucha del caballero contra el dragón del claustro de Santillana, tiene mucho que ver con el tímpano de la iglesia de Yermo.

Santa María de Yermo es un templo pequeño, de estilo románico arcaizante, muy coqueto y solemne. La iglesia que vemos hoy en día en este alto, plantea una única nave y tiene un ábside semicircular con presbiterio.

De los añadidos posteriores, podemos destacar su sacristía y su espadaña, levantadas ya en los siglos XVII y XVIII.



La Portada de Santa María de Yermo: el bien contra el mal

 

Su puerta principal está orientada hacia el sur, y llama la atención por su arco apuntado compuesto de 5 arquivoltas con dientes de sierra y apoyadas a su vez en los cimacios decorados a base de hojas lanceoladas. 

Estos adornos a modo de entrelazados vegetales se conservan en perfecto estado a pesar de tantos siglos en toda su plenitud y belleza, sosteniéndose sobre unos capiteles llenos de complejas escenas maniqueístas.

Esta moda del maniqueísmo no es otra cosa que la representación de los extremos de la vida. Del bien y del mal, del infierno y del cielo, los dos principios contrarios que luchan eternamente entre sí.

El tímpano de la iglesia

 

La iglesia cuenta con su elemento más destacado, el tímpano de su fachada principal, a base de un bajorrelieve que tiene su contrapunto por el lado interno de la fachada.

En este caso, el bien está representado por un caballero que lucha con fuerza y valor contra el dragón. El caballero está ataviado con casco, escudo, lanza y espada, por lo que algunos historiadores lo han identificado con San Jorge.

Es precisamente la continuación de esta escena lo que sucede al interior del templo, donde finalmente podemos ver como el bien ha vencido al mal, propinándole al monstruo una herida letal.

Ábside de Santa María de Yermo

 

El ábside es muy discreto y humilde, separado del resto del muro principal por un contrafuerte. Se divide en tres cuerpos, llevando un único vano el central.

A pesar de su sobriedad, Santa María de Yermo no escatima en cuanto a elementos ornamentales en su parte exterior del templo, tanto en los canecillos como en sus columnas de acceso principal, y la única ventana del ábside.

Los motivos vegetales y geométricos, las escenas en representación del bien y del mal. 

Los escribanos, las manzanas, los leones, y algunas escenas posiblemente pecaminosas y poco decorosas para la mentalidad de la época, marcaban claramente a sus visitantes qué caminos eran los adecuados para su vida y cuáles les llevarían directos a los infiernos.

Las escenas de sus capiteles

 

La realización de los capiteles en la portada son de un románico aún muy arcaico y tosco, y representan de izquierda a derecha un combate entre caballeros con una dama en la esquina posiblemente mediando o presenciando la escena, quizá siendo el motivo del enfrentamiento…

Vemos una lucha entre un grifo y otro monstruo, Daniel en el foso de los leones orando. Y al extremo este, dos fieros leones y un personaje desmembrado , que nos recuerda a una imagen encontrada en el claustro de Santillana del Mar.

La inscripción de su fundación

 

Sabemos con certeza la fecha exacta de su fundación y esto es gracias a la inscripción de su jamba este de la portada. Allí se encuentra la firma de la fecha de edificación, dice así: 

 

ERA MCCXLI (año 1203)

DE SANTA MARIA

ESTA IGLESIA

PETRO QUINTA

NA ME FECIT

PATER NOSTER POR SU ALMA

¿Te gustaría seguir aprendiendo sobre el Arte Románico?

Descubre nuestro curso online Universo Románico, una inmersión completa en el arte medieval más apasionante.

Universo Románico profundiza en este bellísimo arte, el primero a nivel internacional en arquitectura, que llegó a adquirir gran expansión y unos rasgos muy característicos también a nivel de escultura y de pintura.

Universo Románico hace referencia al nacimiento de esta corriente arquitectónica en su cuna en Francia, así como su interpretación en el resto de países europeos.

Por supuesto, el arte románico en España merece un capítulo de especial categoría, donde aprenderemos cómo llegó el primer Románico catalán a través de los Pirineos, y fue evolucionando a lo largo del Camino de Santiago en dirección a Galicia.

1 comentario en «Santa María de Yermo, una joya Románica en Cantabria»

Deja un comentario