Seducción y libertad en los años 20
Tamara de Lempicka, la reina del art déco. Pionera absoluta en desarrollar el movimiento más característico entre los años 20 y 30 del pasado siglo, pero que al mismo tiempo no se puede concebir sin sus raíces en las primeras vanguardias del siglo XX, como el futurismo, el cubismo y el surrealismo.
Pero, ¿quién fue esta mujer tan misteriosa? ¿Cuáles fueron verdaderamente sus orígenes? ¿Fue realmente tan transgresora en su vida personal como el mito que ha trascendido sobre ella?
Lempicka, moderna y precursora
Si has oído hablar de ella, habrás visto como asociada a su obra pictórica hay un halo de misterio, modernidad y transgresión nada propia de la época. Manifiestamente bisexual, fue su amor por las mujeres lo que ha dado origen a sus más grandes obras.
Esas pinturas, denominadas por ella misma como sus “visions amoureuses”, son absolutamente reconocibles a primera vista.
Lempicka creó un estilo propio, que influyó con extremada fuerza a los estilos venideros, como el Pop Art y el Comic.
Las principales obras de Tamara de Lempicka
Disfrutemos juntos de su Autorretrato en el bugatti verde, del año 1929, un auténtico símbolo de su arte.
En esta obra, Lempicka recuerda la trágica muerte de Isadora Duncan, bailarina estadounidense que había muerto estrangulada dos años antes cuando su largo chal se enredó en las ruedas posteriores de su Bugatti.
Anterior a esta icónica pintura es El sueño, del año 1927, un retrato de la modelo francesa Rafaela, que protagonizó varias de sus más apasionadas pinturas femeninas de la artista. También de este año es Kizette en el balcón, donde aparece retratada su propia hija que le hizo de modelo en varias ocasiones también desde su infancia. Es en estos retratos, donde encontramos la mayor carga afectiva e incluso tierna, que no suele ser lo habitual en sus pinturas enigmáticas y cargadas de tensión y altivez.
Mujer con Paloma, y La durmiente, pintadas en los años 1931 y 1932 respectivamente, entre muchos otros donde sus femme fatales son absolutamente displicentes con el espectador que las observa.
Sus orígenes
Maria Gurwik-Górska nació en Varsovia, Polonia, en el año 1898. Su amor por el arte comenzó desde muy jovencita, ya que de niña pasó un verano en Italia con su abuela, quien le inspiró el interés por los grandes pintores renacentistas. Cuando sus padres se separaron se fue a vivir a Rusia con una de sus tías, y fue en ese país donde conoció a su esposo, Tadeusz Lempicki.
El comienzo de la Revolución rusa les llevó poco después a París, que se encontraba en pleno apogeo del post-cubismo, donde se comenzó a relacionar con la alta burguesía parisina, y sus modernos y rompedores retratos comenzaron a adquirir gran fama. En estos años parisinos fue donde nació su única hija, Kizette.
Fue con el inicio de la Segunda Guerra Mundial cuando Tamara de Lempicka se trasladó a Nueva York, que le recibió como una gran estrella y fue directamente a exponer en sus mejores galerías de arte. Su glamour y su amor por las fiestas y el lujo la convirtieron en la invitada de excepción para Hollywood.
Allí se consolidó como una de las artistas más destacadas del modernismo y concretamente del estilo tan en boga en pintura y arquitectura, con la representación de la vida moderna, los rascacielos, los coches de gran velocidad: el art déco.
Tamara de Lempicka tuvo una vida muy ajetreada. No se sabe con certeza si nacio en Polonia o en Rusia (ella misma se encargo de crear dudas), lo que si sabemos es que vivio entre los dos paises, que viajo mucho por Italia y que tras la revolucion bolchevique vivio los locos anos 20 en Paris. Tambien sabemos que realizo un viaje por Espana antes de emigrar a los Estados Unidos. Mas tarde volvio a Francia y acabo sus anos en Mexico. Sus cenizas fueron esparcidas en el volcan Popocatepetl, segun su deseo. Con una biografia tan movida era de esperar que la estancia en Madrid de Lempicka fuera temporal. Nos encontramos ya en la recta final de su exposicion monografica, que se ira de nuestra ciudad el proximo 24. Asi que ?aprovecha ya y ven al Palacio de Gaviria a conocer a la reina del art deco! Es una