Los Prerrafaelitas ¿Quiénes fueron?

En 1848, en plena era victoriana, surgió la hermandad prerrafaelita. Un grupo de jóvenes reivindicaban el regreso a una pintura pura, con la edad media como referencia.

Sus miembros fundadores fueron William Hunt, Dante Gabriel Rossetti y John Everett Millais, que eligieron como referencia todo el arte anterior al renacentista del quattrocento Rafael Sanzio.

 

Los prerrafaelitas representaron obras de Dante y Shakespeare

Sus valores mezclaban el arte con la religiosidad y la espiritualidad, muy propios de la Inglaterra de finales del XIX. Sugerentes representaciones cargadas de sensualidad y amenazadora quietud, sus temas principales siempre suelen ser los literarios. Eligen representar historias de Dante o Shakespeare.

Los prerrafaelitas plantearon de esta forma, como hicieron los pintores realistas, una oposición a las convenciones del arte de su momento y los cánones oficiales. Todos tenían en común la aversión hacia el

“academicismo insustancial del arte contemporáneo”

Los temas históricos y religiosos de la fraternidad prerrafaelita

Los prerrafaelitas se sentían especialmente atraídos hacia los temas históricos, religiosos y también mitológicos. Destacable sería por ejemplo la Proserpina o Perséfone de Dante Gabriel Rossetti, o la Bella Isolda de William Morris.

Este grupo estuvo estrechamente relacionado con el movimiento Arts and Crafts, y también ejercieron una notable influencia sobre el desarrollo del Art Nouveau y del Arte Simbolista.

La pintura “El despertar de la conciencia” de Hunt realizada en el año 1854, se convirtió en un símbolo de la rígida moral victoriana. Representa el rechazo de una joven ante la insistencia de su pretendiente.

Los prerrafaelitas y la femme fatale

Uno de los temas que más comúnmente han pasado a la historia del arte en cuanto a los prerrafaelitas es su representación de las femme fatale. Fue precisamente Rossetti quien las explora trasladando al lienzo su propia relación personal con las mujeres.

 


Mujeres que nos parecen distantes, vistas desde una óptica empañada por cierta melancolía. Seriamente perturbado por el suicidio de su esposa tras dar a luz a una niña que nació muerta, el pintor sufría de serios episodios de insomio y depresiones, quitándose la vida finalmente en el año 1872.

Sin embargo Rossetti es sin duda el miembro más activo e influyente del movimiento prerrafaelita, y el más célebre a nivel internacional.

Los prerrafaelitas más naturalistas

Por su parte John Everett Millais planteó una versión pictórica mucho más cercana al naturalismo. Sus temas sentimentales, evocadores de la niñez, nos muestra su visión algo menos poética que sus compañeros de fraternidad pero con clara intención moralizadora.

Tras la disgregación de los primeros miembros que se unieron en el grupo prerrafaelita, se unieron a ella otros pintores como lo hizo Edward Burne Jones. Jones fundó junto con Rossetti el segundo grupo prerrafaelita, influyendo enormemente en las siguientes generaciones simbolistas.
Eso sí , se mantuvieron los temas preferidos en torno a la religión, los mitos clásicos y las leyendas medievales.

También formó parte de este segundo grupo el ya mencionado William Morris, que determinó la creación de las artes decorativas.

En lucha contra lo instaurado de la revolución industrial, la creación automatizada y la falta de amor y detallismo en los productos creados del momento, Morris reivindicó lo artesanal y realizado con mimo, con su marcado compromiso social.
Fundó el Morris and Company y lideró el movimiento Arts and Crafts (Artes y oficios)

2 comentarios en «Los Prerrafaelitas ¿Quiénes fueron?»

Deja un comentario