Salamanca, una ciudad de novela

El escenario ideal para una gran historia

La bella Salamanca, siempre ha cumplido a la perfección su función de escenario para las mejores historias. Su casco viejo está especialmente diseñado para ser recorrida por los protagonistas de una gran novela.

Sus calles llenas de encanto, los monumentos que enlazan uno tras otro por sus calles más antiguas, y la forma en la que la luz se refleja sobre su escudo de piedra. 

 

La dualidad entre lo viejo y lo nuevo

Salamanca goza desde hace siglos del contraste entre lo viejo y lo joven. Un casco antiguo repleto de siglos, con sus habitantes tan jóvenes e inexpertos, los universitarios, hambrientos de emociones fuertes y en algunos de los casos también de su cultura y tradición literaria.

Esta dualidad ha resultado irresistible para la creación de novelas, inventando personajes inolvidables que viven sus historias en las calles de Salamanca.

Si tú también sientes curiosidad por saber más de las novelas ambientadas en la antigua Salamanca, dale al play y no te pierdas el ranking de las mejores novelas ambientadas en esta ciudad

La Celestina

Esta novela es la más antigua cronológicamente, escrita por Fernando de Rojas en 1499. Su título original es La Tragicomedia de Calisto y Melibea, en la que se narra el rechazo de Melibea al amor de Calisto, para lo que el enamorado recurre a la Celestina.

Uno de los escenarios predilectos de la novela es el Huerto de Calisto y Melibea, unos jardines con vistas a las Catedrales y la ribera del río Tormes.

Allí se cree que De Rojas ubicó el lugar de encuentro de los protagonistas, y su trágico desenlace del cual no hablaremos más por si es posible a estas alturas hacer algún spoiler.

 

En este mismo huerto puedes visitar una estatua en honor a la alcahueta más famosa de la literatura con una inscripción en ella sacada de la misma obra literaria: “ Soy una vieja cual Dios me hizo, no peor que todas. Si bien o mal vivo, Dios es el testigo de mi corazón”

El Lazarillo 

La siguiente obra magistral de la literatura que transcurre por estas calles es “La Vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades” En este caso, no se conoce a su autor y esta obra anónima lleva maravillando a niños pequeños y grandes  desde el año 1554.

Está narrada en primera persona por el Lazarillo desde su más tierna infancia hasta la llegada a la vida adulta.

Su vida como pícaro de la calle, las duras pruebas que tiene que superar y la agudeza con la que se ve obligado a crecer por su propia supervivencia, convierten al Lazarillo en la primera novela picaresca.

 

Cervantes en Salamanca: Licenciado Vidriera (1613) y La Cueva de Salamanca (1615)

No podemos obviar en nuestro ranking a uno de los más grandes escritores de nuestro país, Don Miguel de Cervantes Saavedra, que siempre tuvo un vínculo muy estrecho con la ciudad de Salamanca.

El Licenciado Vidriera forma parte de las doce novelas ejemplares de Cervantes, que se caracterizaban por un tono idealista y moralizador.

En la novela dos estudiantes de Salamanca se encontraban a orillas del Tormes a un niño que se prestaba como sirviente a quien le permitiese estudiar en la universidad. 

La Cueva de Salamanca, escrita dos años más tarde que la anterior novela, tiene un tono mucho más burlesco y habla de la cueva de la ciudad en la que según la leyenda impartía clases el diablo. 

La Cueva de Salamanca no es una novela en sí misma, sino un entremés que escribió Cervantes para una pieza teatral.

El estudiante de Salamanca (1840)

Y del maravilloso siglo XIX tenemos la novela de José de Espronceda que se ubica precisamente en el ambiente universitario de la ciudad, el estudiante de Salamanca.

En su momento fue muy rompedora y toda una novela de vanguardia. En su argumento se incluye el mito de Don Juan Tenorio, efectos de ficción como la visión del propio entierro y la mujer transformada en un esqueleto. 

Esta novela en verso incluye novedades muy arriesgadas para la época, como la mezcla de géneros y el cinismo exacerbado de su protagonista, Don Félix de Montemar. Un “segundo don Juan” mujeriego, irreligioso y arrogante que no tiene desperdicio.

¿Te has leído estas maravillosas novelas ambientadas en la ciudad de Salamanca? ¿Conocías todas ellas? Si eres un fan absoluto como yo lo soy de esta literatura, tan pícara, tan irónica, tan charra, cuéntamelo en comentarios.

Deja un comentario