Visita la Capilla Sixtina del Románico

Bienvenido al Panteón de los Reyes en San Isidoro de León

Nos encontramos en la ciudad de León, en un maravilloso espacio conocido como la Capilla sixtina del Románico. El Panteón de los reyes perteneciente a la Real Colegiata de San Isidoro es una visita obligada en la ciudad de León.

En él hay enterrados 11 reyes, 12 reinas, 10 infantes, 9 condes y nobles de distinto rango. El panteón fue mandado construir por Fernando I y Sancha, para servir de cementerio real a los descendientes del Reinado de León, uno de los más importantes de la cristiandad en época medieval.

El Reino de León perduró en un espacio de tiempo comprendido entre el año 910 hasta el 1230. En ese año  finalmente se une con el Reino de Castilla bajo el reinado de Fernando III el Santo.

Dos siglos duró por tanto esta época esplendorosa para los reyes leoneses. En ella, fueron vencedores de múltiples batallas de reconquista en aquellos territorios que se ocupaban bajo el dominio musulmán.

La pintura del románico es la reina del Panteón

Los capiteles de las columnas comparten estilo románico con muchas otras construcciones castellanas de la misma época. Con intensidad decorativa y aprovechamiento del espacio para narrar el mayor número de escenas posibles.

Sin embargo, a diferencia de otras construcciones religiosas de la época, en la que lo más destacable son sus elementos escultóricos, en este Panteón de los Reyes la pintura es la reina de toda la estancia.

Elaboradas mediante la técnica al fresco, su maravillosa calidad nos han permitido disfrutarlas en nuestros días. Se encuentran en un estado de conservación único para la época en la que están datadas.

Las escenas principales que verás son :

La Anunciación de los Pastores es una escena de gran dinamismo. Además,  parece representar los propios recursos naturales del entorno leonés.

La Santa Cena, de podemos ver como Marcial el copero entrega el cáliz de Doña Urraca a Cristo, cáliz que se encuentra custodiado en el museo de la propia Colegiata de San Isidoro.

Ante una mesa repleta de alimentos, aparece la figura de Cristo representado entre Pedro y Juan.

Vemos como ya está desplazado Judas Tadeo del resto de los apóstoles, aparece en una esquina junto a Marcial.

La Crucifixión es una escena evidentemente románica por la disposición de los pies de Jesucristo aún separados en clavos diferentes, no como ocurre con las crucifixiones góticas donde estos ya aparecen juntos. Jesucristo está entre el sol y la luna y sobre la calavera de Adán.

Debajo de Jesucristo, los reyes que ordenaron la creación de este panteón, Fernando I y su esposa la reina Sancha.

 

La figura religiosa más importante y que como tal ocupa un lugar destacado,es el Pantocrátor, el cristo en Majestad. Con su inscripción ego sum lux mundi, vemos que nos dice “Yo soy la luz del mundo”

Una de las escenas no religiosas más destacadas son su célebre mensario o calendario agrícola, ubicado en uno de los arcos que soportan las bóvedas del panteón.

Descubre aquí más videoguías express de Experiencias con Arte

¿Te gustaría seguir aprendiendo sobre el Arte Románico?

Descubre nuestro curso online Universo Románico, una inmersión completa en el arte medieval más apasionante.

Universo Románico profundiza en este bellísimo arte, el primero a nivel internacional en arquitectura, que llegó a adquirir gran expansión y unos rasgos muy característicos también a nivel de escultura y de pintura.

Universo Románico hace referencia al nacimiento de esta corriente arquitectónica en su cuna en Francia, así como su interpretación en el resto de países europeos.

Por supuesto, el arte románico en España merece un capítulo de especial categoría, donde aprenderemos cómo llegó el primer Románico catalán a través de los Pirineos, y fue evolucionando a lo largo del Camino de Santiago en dirección a Galicia.

1 comentario en «Visita la Capilla Sixtina del Románico»

Deja un comentario