¿Quién pintó la Mona Lisa? Los secretos de la Gioconda

La Gioconda, también conocido como la Mona Lisa, es el cuadro más emblemático del pintor italiano Leonardo da Vinci.

El robo de esta pintura en el año 1911, y las diversas teorías sobre la identidad de su protagonista, su sonrisa o no sonrisa… le han dotado de fama mundial y se acude a él como auténtico símbolo de la historia del arte.

 

Los secretos de la Mona Lisa

Se cree que la Gioconda es un retrato de Lisa Gherardini. Lisa fue la esposa de Francesco Bartolomeo de Giocondo.

En 1517 Antonio de Beatis visitó a su amigo Da Vinci en su estudio. Allí Da Vinci le reveló que se encontraba retratando a una dama florentina, encargo que le había realizado Juliano de Médicis. Debido a estas declaraciones, surgió la teoría de que la modelo era una amiga o amante de este noble florentino.

Algunos otros estudiosos dicen que se trataba de Isabel de Aragón, Isabella Gualanda, y Constanza d’Avalos, damas conocidas de la época. Se ha llegado a especular incluso con que Leonardo podría haber tomado como modelo los rasgos de su propia madre.

Esta mujer con el rostro girado con una media sonrisa, sigue dando que hablar. Algunos se han atrevido a decir que se trata en efecto de un hombre y no de una mujer. De esta forma se ha abierto el debate incluso de un posible autorretrato del artista.

La sonrisa de su protagonista nos cautiva y su mirada nos persigue sin importar el ángulo desde donde la observemos.

El sfumatto sobre la vida y la obra de Leonardo Da Vinci

En definitiva, no se ha llegado a un acuerdo sobre una teoría en concreto, y como muchos otros aspectos de la vida y la obra de Da Vinci, este asunto sigue rodeado de un velado misterio.

Sea como fuere, se sabe que la Gioconda fue pintada entre los años 1503 y 1519, y se retocó en varias ocasiones antes de la muerte del artista.

Si quieres verla en la actualidad, aunque tendrás que compartir estancia con otras miles de personas, y posiblemente verla un poquito alejada como para apreciar los detalles, la Gioconda se encuentra en el Museo del Louvre en Paris.

Quién fue en realidad Leonardo Da Vinci

Leonardo Da Vinci es uno de los mitos de la historia en la civilización occidental. El hombre de un genio universal que representó como nadie el ideal humanismo.

Hombre del Renacimiento, desarrolló a lo largo de su vida facetas en todas las artes y las ciencias.

Física, mecánica, ingeniería, matemáticas, geometría, anatomía, geología, botánica y música, arquitectura, pintura y escultura,entre algunas más.

Leonardo nació el 15 de abril de 1452, en la pequeña población de Vinci. Comenzó desde muy niño a estudiar en el taller de Andrea del Verrochio. Comenzada su edad adulta, se mudó desde la Florencia de los Médicis a Milán. Se cree que fue el propio duque de la ciudad, Ludovico Sforza, quien lo invitó para encargarle una pintura ecuestre.

Allí en Milan, como artista de la corte pudo llevar a cabo otros trabajos que salían del ámbito pictórico y escultórico. Da Vinci también se dedicó a la arquitectura defensiva. Inmerso en el rico ambiente intelectual milanés, Leonardo se convirtió en todo  un científico. Amplió sus conocimientos con gran voracidad, mediante el estudio de libros y tratados antiguos.

Leonardo Da Vinci, hombre del Renacimiento

Destacó por su intensiva observación de la naturaleza, el crecimiento de las plantas, el origen del mundo…

La composición de la tierra, los órganos del cuerpo humano, también le interesaban. todo esto atraía enormemente su curiosidad y planteó interesantes teorías en esos y otros campos.

Si bien los datos de su biografía son claros, hay muchos rasgos de su personalidad que siguen siendo una incógnita. Su supuesta homosexualidad, por ejemplo, sigue a día de hoy en entredicho. La costumbre de dejar muchas de sus obras inacabadas, su carácter excéntrico… Tampoco existe un consenso absoluto sobre cuáles fueron sus rasgos físicos y qué retratos se le atribuyen.

En cuanto a su trabajo como pintor, además de su Mona Lisa, el retrato más famoso del mundo, realizó otras tantas impresionantes obras. Podemos mencionar La última cena, la dama del armiño, san juan bautista, la Virgen, el niño Jesús y Santa Ana, retrato de Ginevra de’ Benci, el Hombre de Vitruvio y muchos más.

> Haz clic aquí si quieres saber cuáles son las Claves del Renacimiento

 

No te pierdas estos libros recomendados sobre el retrato más famoso de la historia y su autor:

 

 

                      

2 comentarios en «¿Quién pintó la Mona Lisa? Los secretos de la Gioconda»

  1. їQuй misterio se oculta detrбs de la sonrisa de la Mona Lisa?   La ciencia y el arte se asociaron para encontrar una   contundente respuesta:”es un efecto de Ilusiуn уptica”, pero, їQuй es una ilusiуn уptica?: Una ilusiуn уptica es un efecto sobre nuestro sentido de la vista, caracterizado por la percepciуn visual de imбgenes que son falsas o errуneas. Falsas si no existe realmente lo que nuestros ojos ven,   o errуneas si el cerebro interpreta equivocadamente la informaciуn visual. Йstas ilusiones уpticas pueden ser de carбcter fisiolуgico (como es el encandilamiento tras ver una luz potente) o cognitivo (por ejemplo una malinterpretaciуn de la dimensiуn relativa de dos objetos debido a la perspectiva.). Entre las ilusiones уpticas mбs comunes tenemos, los espejismos, la ilusiуn de la cuadrнcula de Hermann ,los estereogramas y los hologramas .Pintores como: Escher, Salvador Dalн, Giuseppe Arcimboldo y Marcel Duchamp han aprovechado las ilusiones уpticas, aplicando la perspectiva en sus obras.

    Responder

Deja un comentario