Bienvenido a un nuevo capítulo de Experiencias con arte. Hoy nos acercaremos a un estilo artístico lleno de vida, de naturaleza y de misticismo.
¿A ti también te atrapan las formas y los misterios del arte islámico? Quédate conmigo y descubriremos todas sus claves.
¡Comenzamos!
Surgimiento del islam, y por tanto, del arte islámico
Para hablar del arte islámico tenemos que remontarnos al nacimiento del islam, una religión que se ubica cronológicamente como ninguna.
El año 622 tiene su comienzo la religión musulmana en el que Mahoma marcha de La Meca a Medina huyendo de aquellos que le perseguían por su discurso monoteísta.
Con el arte islámico y la historia del islam casi no podemos hacer diferenciación ni histórica ni geográfica, porque ambas fluyen de la mano desde sus inicios.
No hay un punto concreto de origen de este arte, sino que se piensa que se origina en el Golfo de Bengala, y de allí ya se expande hacia el Oriente Próximo, norte de África, India y la península ibérica en los tiempos de Al Andalus.

Un arte disperso y a la vez unificado. Claves conjuntas del arte islámico
A pesar de llegar a los rincones más recónditos de la geografía y estar sumamente disperso, el arte islámico siempre tuvo un fuerte componente común.
El arte en el islam evolucionó siempre en una misma dirección, unida por la escritura islámica que era común a todos los artistas.
Así, sus valores decorativos y de la geometría por excelencia, también de lo figurativo de la naturaleza, se mantuvieron como sus principales claves.

Los tipos de arte islámico. Los distintos motivos empleados
Ya hemos visto que el arte islámico es homogéneo en espacio y tiempo, pero nos preguntamos ¿Cuáles son sus principales motivos decorativos?
- Tenemos en primer lugar el Ataurique, que ilustra los motivos vegetales que el artista puede encontrar en la misma naturaleza.
- La lacería plasma las líneas y formas geométricas tan características del arte islámico, que la mayoría de las veces crea composiciones de polígonos y estrellas.
- Por último, hay que destacar la caligrafía cúfica, un arte que se creaba a partir de los fragmentos del Corán, el libro sagrado del Islam, estampados en las distintas creaciones artísticas.

La arquitectura islámica
Otra de las claves del arte islámico es por supuesto su arquitectura. Sus edificios, tanto religiosos como civiles, llevaban una impronta artística de enorme belleza.
Por supuesto, la tipología más celebrada son las mezquitas, el lugar sagrado y de rezo de los fieles.
Desde Experiencias con Arte nos declaramos absolutos amantes de las construcciones de arte islámico en España en el período de Al Andalus, y hemos dedicado algunas de nuestras videoguías a conocer La Alhambra y la Mezquita de Córdoba.
Si quieres visitarlas con nosotros, aquí tienes los enlaces:
- Visita Los Secretos de la Alhambra. Alcazaba y Palacios Nazaríes.
- Visita La mezquita de Córdoba. Su historia y ampliaciones.
En la Arquitectura islámica se utilizaban materiales pobres como el ladrillo y el yeso, dado que este arte había nacido en una zona de escasez de materiales como la piedra, en el desierto árabe.
La composición en el arte islámico se basaba siempre en la repetición de motivos, con esquemas geométricos muy definidos y de forma seriada, combinándolos con otros elementos vegetales y escrituras talladas.

La escultura y la pintura islámicas
Dentro de las construcciones islámicas, tanto la escultura como la pintura se utilizaba de forma profusa en una especie de horror vacui o aprovechamiento total del espacio sin dejar un solo hueco sin rellenar.
En cuanto a la escultura, hablamos de tallas de madera, cerámica y marfil. Las pinturas muchas veces sobre azulejo se han conservado de forma más dificultosa, pero siempre hacían alusión a los extractos del Corán o libro santo y sus enseñanzas.
Aún así, la pintura y la escultura fueron artes mucho menos desarrolladas que la arquitectura, debido a que estaban prohibidas las representaciones de figuras religiosas.
Los artistas utilizaban las composiciones geométricas para evitar cualquier tipo de alusión o representación de la humanidad.
El arte del islam también se entremezcló con otras culturas, a lo largo de toda su expansión geográfica, entrando en estrecho contacto con la cultura romana, bizantina o paleocristiana.
También convivió con el arte de los antiguos persas o del próximo y lejano Oriente, desde el arte turco hasta el de China coincidiendo con el amor por el uso de la cerámica.
Los artistas del islam absorbían los elementos de las culturas que conquistaban, como la cúpula de los bizantinos o el arco de los visigodos. Eran una cultura abierta a la ciencia y al aprendizaje, a la que incluso debemos el nacimiento y desarrollo del álgebra.

El arte islámico en España. Mis 3 ejemplos favoritos
El arte hispanomusulmán hace referencia al arte que se desarrolló en la península Iberíca durante el período de ocupación musulmana, desde el siglo VII al siglo XV.
Por último, te voy a mencionar mis 3 monumentos favoritos de arte islámico en España.
- En primer lugar, tenemos la Alhambra de Granada considerada Patrimonio de la Humanidad, un complejo palatino sin igual en el mundo entero. De ella te hablamos en otro vídeo de nuestro canal, visita el enlace en las referencias y maravíllate de sus palacios, jardines y fortalezas de la corte real.
- La Mezquita-Catedral de Córdoba también es uno de los lugares más visitados por los turistas en España, epicentro del Emirato de Córdoba y del posterior Califato. En Experiencias con Arte te hablamos de su historia y sus distintas fases de ampliación. Esta videoguía no tiene desperdicio, ¡no te la pierdas!
- Por último, en tercer lugar destacamos la Mezquita de Bib Al Mardum, que en concreto no se encuentra en Andalucía como los otros dos ejemplares, sino en la ciudad de Toledo, y posteriormente fue convertida en una ermita cristiana llamada del Cristo de la Luz. De esta ermita no tenemos ninguna videoguía disponible por el momento, te gustaría visitarla de forma virtual con nosotros? ¡Dínoslo en comentarios!
Hay que decir que a todos estos ejemplares se unen muchos más, como la ciudad de Medina Azahara, la Torre del Oro en Sevilla, innumerables murallas, torres y edificios que aún a día de hoy se conservan en nuestras ciudades.
No nos olvidemos del legado del agua musulmán, el amor por la decoración y los jardines, el relax de sus fuentes, acequias y sistemas de canalización y riego tan desarrollados que hoy en día se siguen utilizando en muchas ocasiones.
La cultura y el arte islámicos enriquecieron nuestros paisajes de forma inigualable y es así como nos gusta honrarlos desde Experiencias con Arte.